![](https://static.wixstatic.com/media/01ab08_813027db87114dd682ac84891ca08029~mv2.png/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/01ab08_813027db87114dd682ac84891ca08029~mv2.png)
El Frente Amplio llamó a sala al Ministro del Interior, Luis Alberto Heber, para que explique el aumento de homicidios. En 2022 los homicidios aumentaron un 25% con respecto al año anterior, con ello se alcanzó el promedio anual más alto de todos los períodos de gobierno.
![](https://static.wixstatic.com/media/01ab08_0401567692544a2c88f8bd04c7d90c91~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_367,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/01ab08_0401567692544a2c88f8bd04c7d90c91~mv2.jpg)
El diputado Sebastián Valdomir expresó
"al ministro no lo interpela el Frente Amplio, lo interpela la realidad"
y mostró como ejemplo lo sucedido en el barrio Peñarol que terminó siendo el barrio con mayor cantidad de homicidios en 2022. Quedó en primer lugar: 21 homicidios en 1 año
"¿Ese es el éxito del plan aplicado?", se pregunta.
Datos de aumento de hurtos respecto a 2021
60% en Tacuarembó
48% en Soriano
40,5% en Río Negro
11,5% en Maldonado
11% en Colonia
17% en Flores.
Sacando Montevideo y Canelones: los hurtos aumentaron un 8%.
![](https://static.wixstatic.com/media/01ab08_937385e3f3d043cdb2f2539dea89481b~mv2.png/v1/fill/w_980,h_556,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/01ab08_937385e3f3d043cdb2f2539dea89481b~mv2.png)
Respecto a las rapiñas, el aumento, respecto a 2021 a nivel departamental es el siguiente:
Tacuarembó 69%
Rivera 20%
Salto 17%
Colonia 25%
Florida 40%
Soriano 74%
Sacando Montevideo y Canelones: las rapiñas aumentaron 10%
![](https://static.wixstatic.com/media/01ab08_68c2cb0848b44e3d9d913b1b536b4389~mv2.png/v1/fill/w_980,h_557,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/01ab08_68c2cb0848b44e3d9d913b1b536b4389~mv2.png)
Sobre homicidios aclarados, Valdomir señaló que en el 2015 se aclaraba un 65%, según el Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad (que depende del Ministerio del Interior), en el año 2021 se aclaran un 51% ,
"la mitad de los homicidios queda impune",
sumado a ello la inconsistencia de datos: para el Ministerio del Interior el año pasado hubo 383 homicidios y Fiscalía señala 388.
![](https://static.wixstatic.com/media/01ab08_c20baac55a2e46bda768cc7d7ce39dee~mv2.png/v1/fill/w_980,h_541,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/01ab08_c20baac55a2e46bda768cc7d7ce39dee~mv2.png)
Sobre muertes dudosas, el legislador sostuvo que "en el período de este gobierno, las cifras vienen en aumento", pasaron de 105 en el año 2019 a 200 en el año 2022.
Los cambios en las jerarquías de la Policía también hablan de la seguridad pública y sobre ello, el representante frenteamplista dijo que los distintos cambios que se han realizado son "porque hay necesidad de imprimirle una nueva gestión a la Policía".
Finalizando su intervención, pidió compromiso para tener una buena discusión en materia de seguridad pública, para hacerle bien a la ciudadanía es necesario "una discusión por lo alto", enfatizó.
La bancada frenteamplista entregó una serie de preguntas al ministro
SOMOS LA RUTA DE LA DROGA
Comments